CONTADOR DE VISITAS

Desde hace aproximadamente 3 años se ha aplicado una medida en gran parte del territorio antioqueño que consiste en la restricción para el porte legal de armas de fuego de uso defensivo, tratando así de conseguir una reducción de los índices de criminalidad en materia de homicidios, atracos callejeros, fleteos, extorciones, hurtos, boleteo, secuestros, desplazamiento forzado, qué se han visto incrementados en los últimos tres (3) años. Esta polémica se ha intensificado ya que algunos políticos y miembros de ONG’S, han iniciado una campaña entonada e incauta en favor de la prohibición permanente al porte legal de armas de fuego, medida esta, que resulta incoherente e inapropiada teniendo en cuenta qué los índices de criminalidad, se han aumentado o por lo menos sostenido en las zonas donde se ha implementado. Desprendiéndose de esta situación un efecto contrario al esperado. Para adoptar medidas en el sentido de prohibir, incluso de restringir el porte legal de armas de fuego para la defensa personal, es indispensable establecer las razones de peso justificadas y coherentes con la realidad de nuestro departamento. Sin dejarnos llevar por utopías apasionadas y romanticismos insensatos frente a tan delicada consideración. Para esto es preciso entender la problemática social por la cual atraviesa el país. Al interior de nuestra sociedad se generan una serie de problemas económicos, sociales y culturales que desencadenan en una crisis de valores y principios, esto unido al poder de corrupción y de violencia que genera el narcotráfico, se crea el caldo de cultivo necesario para que todos los factores de violencia y de delincuencia se incrementen exponencialmente hasta alcanzar niveles que rayan con la ciencia ficción. Una guerra abierta entre las bandas que manejan el micro tráfico, la extorción y el boleteo por el control de territorios para obtener jugosas ganancias que hacen parecer que cualquier otro negocio como el de las E.P.S en la salud sea irrisible.

DELINCUENTE ENTREVISTADO EN LA COMUNA 6 DE MEDELLIN JACTÁNDOSE DE TENER UN ARMA "ILEGAL"

Situaciones como el de fronteras invisibles en los distintos barrios, homicidios por cruzar dichas fronteras sin importar de quien se trate, niña o niño hombre o mujer, usted o yo .hacen que cualquier medida al respecto deba tomarse de manera racional sin ningún tipo de apasionamiento y de sentimientos incautos que hacen pensar que el simple hecho de desarmar a las personas de bien tendría un impacto favorable en el sentido de terminar o en su defecto controlar estos actos de barbarie en nuestra ciudad y departamento. Cabe destacar que no toda persona que porta un arma es un delincuente, pero sí lo es aquella que la porta de manera ilegal. Por el contrario las medidas y consideraciones legales jurídicas y policivas deben estar encaminadas a atacar, judicializar y sancionar de manera más severa el uso y porte de armas ilegales en todo el territorio nacional así como su entrada ilegal al país. El uso de armas de fuego para la defensa personal nace de la desesperada situación de indefensión y vulnerabilidad en la que nos encontramos las personas de bien en nuestro país, sí bien una arma no nos vuelve totalmente invulnerables por lo menos nos da la sensación de no serlo en su totalidad y nos da la libre opción de llegado el caso tomar de manera libre y racional la decisión de defendernos o no de los delincuentes que acechan en cada esquina, a la salida de un banco, de un cajero electrónico, o mientras nos desplazamos en nuestro vehículo por las calles de nuestra ciudad. Este mal llamado desarme; por el contrario tiene una lectura favorable para la delincuencia común que se ve envalentonada, contra la población civil que queda a su merced sin ninguna posibilidad de defenderse ante cualquier tipo de acto delictivo, es así como vemos de manera escalofriante como una indefensa señora que trata de proteger a sus vecinos pidiendo ayuda a los transeúntes del sector cae vilmente asesinada bajo las balas de los bandidos que no necesitan permiso para portar las armas ilegales ,sin que nadie pudiera hacer nada para protegerla. Crimen que seguramente quedara en la impunidad. De esta situación pareciera derivarse que en el estado de indefensión en el que nos encontramos actualmente debemos replantear nuestros principios de solidaridad y de lealtad con nuestros vecinos y quizás rezar para que no nos ocurra a nosotros o a los nuestros, porque estaríamos expuestos a ser las próximas víctimas. La situación en cuanto a la existencia y el continuo ingreso de contrabando de armas de fuego ilegales en nuestro departamento tiene connotaciones de crisis de seguridad ciudadana, donde en las comunas por solo $450.000 se compra un revolver cal. 38, con $800.000 se compra una pistola 9mm y por 2.000.000 se puede comprar un fusil AK 47.

LANZA GRANADAS RPG INCAUTADO EN LA COMUNA 13 DE MEDELLIN

Esto hasta hace unos meses atrás, pero hoy en día se consiguen mejores armas y más baratas como las sofisticadas pistolas “five seven mata policías” o fusiles M16 que son capases de perforar todo tipo de chalecos y carros blindados que ni siquiera nuestros organismos de seguridad más sofisticados los poseen. Unido a esto, el agravante de que un delincuente que es capturado en flagrancia con un arma ilegal solo será detenido a lo sumo tres o cuatro días puesto que estos delitos son excarcelables y quedara en libertad para seguir delinquiendo o en el peor de los casos le darán el beneficio de casa por cárcel. De ninguna manera queremos desmeritar el trabajo de la fuerza pública, todo lo contrario alentamos y exhortamos a nuestras fuerzas armadas a continuar con la gran labor que cumplen, brindando seguridad y protección a todos los ciudadanos qué les es humanamente posible, con los escasos recursos humanos y logísticos que un país pobre como el nuestro puede invertir en materia de seguridad. Sí no tuviéramos una fuerza pública tan capaz profesional y calificada este país viviría en la anarquía total. Pero desafortunadamente el accionar de los facinerosos es cada día más sofisticado y violento haciendo que la fuerza pública se quede a veces corta en la noble misión que cumplen. ¡Por otra parte si el desarme total de la población civil pudiera darse, ya no sería una opción lógica tener un arma de fuego! , ya que carecería de todo sentido; por el contrario sí el desarme es solo para las personas de bien respetuosas de las leyes que son las qué en última instancia cumplen con los decretos de la restricción al porte de armas.Esto se convierte en una infamia para con las personas de bien que quedan a merced de los delincuentes, qué la experiencia nos muestra, nunca se desarmaran. Nuestro presidente ALVARO URIBE VELEZ nos ha enseñado con la seguridad democrática, y nos ha dado ejemplo en el sentido que debemos rodear nuestras instituciones legalmente establecidas, pero que a su vez todos somos responsables de nuestra seguridad y la de los demás, en la medida que se enfrente a los delincuentes dentro de la legitimidad que las leyes y la constitución nos otorga. Como ciudadanos de bien, respetuosos del estado de derecho y de sus instituciones legalmente establecidas es nuestro deber dirigirnos a las autoridades competentes para replantear dicha medida ya que esta ha demostrado ser una medida equivocada, incauta y contraproducente pues no ha arrojado los resultados esperados durante estos dos años de su aplicación.

Mostrando entradas con la etiqueta antioquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antioquia. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

Ametralladora iba para banda de la Comuna 13 de Medellín


Una ametralladora que al parecer era transportada para la Comuna 13 de Medellín fue incautada en un puesto de control de la Policía de Carreteras de Caldas, en el sector de La Felisa.

El arma que puede alcanzar a derribar helicópteros y aviones estaba desarmada en varias piezas y repartida en el vehículo en la que la transportaban, dijo la institución uniformada.

En el carro también encontraron en los travesaños de madera de la carrocería 99 cartuchos del mismo calibre y el cañón del arma.

Según la Policía el hombre de 42 años que manejaba el vehículo dijo que iba de Manizales a Medellín. Cuando lo requisaron encontraron un recibo del peaje de Cerritos en Pereira (Risaralda) con lo que se dieron cuenta de que el hombre estaba mintiendo.

La ametralladora que dispara 99 tiros por minuto no tiene marca, pero tiene el número de serie que está siendo investigado por la Policía.

El sujeto que manejaba el carro quedó a disposición de las autoridades competentes.

3 muertos y un herido


El estrecho callejón del barrio la Candelaria, en Medellín, fue convertido en una escenario de muerte y desolación luego que varios pistoleros fuertemente armados irrumpieran violentamente contra un ‘parche’ de amigos que allí departían, el saldo final fue tres jóvenes muertos y uno más gravemente herido.

Los muchachos muertos fueron identificados como John Alexánder Amaya Marchán, de 21 años; Edier Alonso Cardona, de 20, y a Edwin Esneider Castañeda Correa, de 19; los hechos sucedieron exactamente en la esquina de la carrera 66 E con calle 85A, del norte de la capital antioqueña.Las primeras informaciones entregadas por algunos residentes del sector indican que los jóvenes estaban charlando tranquilamente en el sitio cuando de repente y de la nada aparecieron varios sujetos armados hasta ‘los dientes’, ellos se les acercaron y luego de tenerlos a menos de un metro sacaron las armas y les dispararon. “Los chicos salieron corriendo, cuatro quedaron en el suelo, los sicarios huyeron. Nos acercamos para tratar de auxiliarlos y vinos que tres de ellos tenían signos vitales y los llevamos a varios hospitales, uno más murió de manera instantánea en el callejón, los otros dos en el hospital y el otro se recupera de las heridas” dijo uno de los vecinos.

En sector donde ocurrió la masacre es conocido como el hueco y esta en la canalizacion de la quebrada La Quintana.

Por el momento se desconoce las razones del ataque a bala, algunos habitantes pidieron un poco más de seguridad en el sector.

“Los muchachos estaban en el parche de amigos y de repente los ‘fumigaron’ los muertos hubieran sido más, pero gracias a Dios los chico pudieron correr por el estrecho callejón”, dijo uno de los vecinos.

Por el momento los investigadores que tiene a cargo el caso esperan poder recibir el testimonio del joven que quedó con vida para poder armar el rompecabezas de este hecho violento que nuevamente se ensaña con los jóvenes de estos barrios empinados de la ciudad de Medellín.

En otro hecho de violencia ocurrido en el barrio Belén, desconocidos asesinaron a bala a Carolina Arias Álvarez.

Lo dejaron almorzar y lo mataron

Una tarde que ‘pintaba’ iba hacer llena de trabajo y de ilusiones para un comerciante de la ciudad de Medellín, fue cortada de tajo por dos criminales que lo esperaron en la puerta de su vivienda para propinarle varios balazos. Por el momento se desconocen las verdaderas causas de este nuevo crimen.
Apenas había acabo de almorzar y se disponía a regresar a su labor cuando fue abordado por dos delincuentes que se le acercaron y lo mataron.
El ciudadano según las autoridades respondía al nombre de Javier Humberto Maya Gonzáles, de 45 años de edad.
Una de las hipótesis que manejan las autoridades con respecto a los momentos previos al ataque es que los criminales esperaron a su ‘objetivo’ por varios minutos y al ver que estaba en el carro lo acribillaron.

Los hechos sucedieron en la carrera 62 con calle 128, del municipio de San Cristóbal, Antiqouia.

Varias personas que se acercaron hasta el lugar manifestaron desconocer las causas del ataque ya que el ciudadano era muy querido en el sector, igualmente algunos allegados informaron que Javier Humberto nunca les había manifestado de amenazas o problemas que tuviera.
Las autoridades recogieron algunos testimonios de los vecinos y los están analizando para encursar la investigación.

“Nos encontrábamos en un local del barrio y de un momento a otro escuchamos los disparos, cuando nos asomamos vimos que el señor estaba  muerto dentro del carro algunos sujetos corrían despavoridos creemos que se trataría de los criminales. Al parecer llevaban algunos minutos merodeando en el sector, quizás esperando a su víctima”, manifestó un transeúnte.

Los investigadores recogieron algunas evidencias del sitio y se espera en las próximas horas conocer más datos sobre el hecho criminal.

Lo encontraron en "la arenera"


Abandonado en el sector conocido como ‘La Arenera’ fue hallado el cuerpo sin vida de un ciudadano. Al parecer a la víctima la balearon en otro sector y luego abandonaron su cadáver en este lugar boscoso. Para poder sacar el cuerpo los forenses requirieron de la ayuda de los Bomberos de la capital antioqueña.

Más de dos horas duró el levantamiento del cuerpo del ciudadano identificado como Luis Fernando Restrepo Garces, de 18 años.

Por el informe forense se pudo conocer que la víctima presentaba tres impactos de bala en diferentes parte del cuerpo, una de las versiones que están tratando de corroborara las autoridades es si al sujeto lo mataron en el lugar, o lo asesinaron en otro sector y decidieron abandonar el cadáver cuerpo en este sitio quizás aprovechando la soledad y la oscuridad que allí reinan.

Por la rigidez del cuerpo  los criminalistas puedieron deducir que el crimen se perpetró unas diez horas antes de ser hallado.La zanja de donde fue sacado el cuerpo se encuentra en la carrera 1 con calle 54. Para poder sacar el cadáver se requirió de la ayuda de algunos bomberos pues necesitaron de requirieron de manilas y una camilla de madera.
“El sitio donde se encontró el cadáver queda como en una zanja entonces al frente hay unas casitas y uno de sus habitantes se percató de la situación y llamó al 123, luego llegaron los uniformados y se apersonaron de la situación” dijo uno de los curiosos que ayudó en el rescate del cuerpo.
Los investigadores realizaron un barrido por todo el sector donde fue hallado el cuerpo y recogieron algunas pistas dejadas por los criminales. Sin embargo los móviles y los autores no están claros aún.
De la víctima no se conocieron mayores datos ya que ningún familiar se acercó hasta el lugar donde fue encontrado.

2 Muertos más!

Un doble asesinato se presentó en las últimas horas en la ciudad de Medellín, Antioquia, cuando fueron encontrados dentro de una vivienda los cuerpos sin vida de un hombre y una joven mujer. Los hechos sucedieron en el barrio Belencito Corazón, ubicado en la vereda El Volcán, perteneciente a la Comuna 13.
 

Varias evidencias fueron recogidas por los funcionarios de criminalística adscritos al Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía que llegaron hasta la escena del doble asesinato a realizar el levantamiento. Por las versiones entregadas por varios vecinos del sector, los cuerpo de la mujer y del hombre estaban tirados en la sala de la casa muy cerca a un sofácama que allí se encontraba.

“La escena era dantesca, pues había mucha sangre regada y además las vainillas de las balas que acabaron con la vida de esas personas estaban a su alrededor”, dijo uno de los curiosos que se acercó al sitio.

Según el acta de levantamiento, el hombre presentaba más de cinco impactos de bala, mientras que la mujer tenía tres heridas de arma de fuego. Luego de una minuciosa recolección de pruebas, las víctimas fueron identificadas como Didier Alexis Ríos Bedoya, de 33 años, y María Alejandra Arias Zapata, de 18.Algunos residentes del apartado sector manifestaron que en la madrugada escucharon una balacera pero no le prestaron mayor importancia. Otro de los vecinos indicó que algunos perros de la zona también ladraron como ahuyentando la muerte que se llevaba la vida de la pareja.
La cuadra comprendida entre la calle 34B con la carrera 128 al occidente de Medellín, pasando la quebrada ‘Piedra Lisa’ o ‘Sanadias’, se tiñó de muerte y desolación cuando a dos personas les fue segada la vida.

Aunque la balacera se registró en las primeras horas de la madrugada, solamente los vecinos se percataron de la situación pasadas las tres de la tarde del lunes, cuando uno de los residentes decidió asomarse a la ventana de la vivienda y quedó estupefacto al darse cuenta de la terrible escena de dolor y muerte.
 

“Cuando me percaté que estaban sin vida de inmediato llamé a la Policía y ellos ingresaron a la vivienda y realizaron el levantamiento de los cuerpos”, dijo la persona que dio aviso a las autoridades. Otro más agregó que “sí escuchamos algunos disparos en la madrugada, pero es como normal oírlos, luego supimos que habían acabado con la vida de esas personas. Los perros ladraron. Qué situación tan terrible”. Las autoridades tratan de comprobar si la pareja vivía hace pocos meses en este sector de la ciudad. Por el momento se investigan los móviles y los autores materiales del doble crimen.

“No conocíamos acerca de las personas muertas ya que llevaban pocos días viviendo en esa casa”, dijo uno de los habitantes del sector mientras subía las empinadas escaleras que separan a las casas con la avenida principal del barrio rural. Los cadáveres fueron llevados a la morgue de la capital antioqueña, donde se esperaba que los familiares los reclamaran

Acribillado!


Son pocas las pistas que tiene las autoridades con respecto a los criminales que acabaron con la vida de un hombre en una escombrera. A la víctima literalmente le reventaron la cabeza a punta de ‘plomo’. “Los homicidas cada vez son más descabellados al momento de acabar con la vida de alguna persona”, manifestó uno de los habitantes del sector.
El homicido se registró en el barrio Belén Aguas Frías, en el botadero de escombros Las Margaritas.
la víctima fatal fue identificada por las autoridades como Orlando Antonio Cano Bedoya, de 49 años.
Algunos familiares del ciudadano acribillado le colocaron una sábana para tratar de cubrir un poco el macabro hecho delictivo.

El informe forense daba cuenta que a Cano Bedoya, le propinaron ocho disparos, todos ellos en la cabeza. Los allegados que se acercaron hasta el lugra del crimen indicaron que no conocian de amenzas que pudiera tener, por tal razón el desconcierto es total.

Las primeras versiones recogidas en el teatro de los hechosseñalan que la vívtima estaba buscando al guna cosa y de repente unos sujetos al parcer disfrazados se le acercron sigilosamente uy luego de estar a mnenos de un metros sacaron el aerma de fuergo y le descargaron la bal que tenán alamcenadas en el provedoor de la pistola calibre nueve milímetros.

LAs otras èrsonas que allí se encontraban solamente scucahron la ráfaga y no pudieron hacer nada para salvarle la vida, igualmente no pudieron detener a los crimonales pues de una vez volvieron a cargra el provedor con ,ás proyectiles.

“Eran ds sujetos, fue una situaci´çon espantosa, el señor recibiço toodos ls tiros en la cabeza, falleció de manera isntantánea” dijo uno de los vivistantes de la escombrera.

Los homicidas huyeron a pie no sin antes dejar dlolor y muerte ne este popular sectord e la ciudad de medellín.

Macabro hallazgo en el poblado!!

Un macabro hallazgo se registró en la mañana de ayer en el barrio El Poblado, de Medellín, Antioquia, cuando varios vigilantes se acercaron hasta un taxi que llevaba parqueado varias horas y se dieron cuenta que en el asiento trasero estaba recostado el cuerpo sin vida de un hombre que misteriosamente tenía en su cabeza una bolsa de color gris plástica. “La situación fue espeluznante pues nunca pensamos encontrarnos con esta situación tan terrible” dijo el guarda de seguridad.Como posibles venganzas personales atribuyeron las autoridades los móviles del crimen del ciudadano que no pudo ser identificado. El cuerpo de la víctima fue abandonado en un taxi que al parecer había sido robado varias horas antes.
 

Uno de los vigilantes del sector ubicado en la calle 15 sur con carrera 49 del sector conocido como Aguacatala, indicó “vimos que ese taxi llevaba parqueado varia horas en el sector, al amanecer nos acercamos para saber qué hacia ahí y casi nos morimos del susto cuando nos percatamos que adentro estaba el cadáver de un señor”.
Las primeras versiones entregadas por las autoridades en el lugar del macabro descubrimiento indican que la víctima al parecer fue asesinada por asfixia mecánica pues en su cabeza tenía una bolsa plástica de color gris.
 

En el proceso de inspección y levantamiento se pudo observar que el hombre tenía varios tatuajes en su espalda, y no registraba heridas de arma blanca o de fuego, igualmente como señas particulares vestía una camiseta de color negro y un jean, no tenía zapatos, pero de su cuello
colgaban varias camándulas y escapularios.

Otra de las situaciones que se conocieron de manera extraoficial es que al parecer el automotor donde apareció el cadáver había sido robado en la noche del domingo en el sector conocido como Copacabana, al norte de la capital antioqueña. 

Por ahora los investigadores buscan desvelar este manto de misterio que cubre este hecho criminal, ellos no descartan que la muerte de hombres se haya producido por posibles venganzas personales.

jueves, 21 de octubre de 2010

ANALISIS ESTADÍSTICO COMPORTAMIENTO HOMICIDIOS Y OTROS DELITOS EN MEDELLIN Y AREA METROPOLITANA


Una grave crisis humanitaria fue advertida recientemente por la Personería de Medellín en su balance de derechos humanos por cuenta de la violencia que se vive en la ciudad debido al enfrentamiento entre las bandas narcotraficantes en el primer semestre del año, al registrar un drástico aumento de los homicidios.
Es así como el organismo reportó que los crímenes en Medellín, pasaron de 887 en los primeros seis meses del año pasado, a 1.057, de enero a junio de 2010.
El desplazamiento intraurbano, también es otro fenómeno que ha venido en aumento, al alcanzar 615 denuncias que representan 2.395 personas que ha tenido que salir por amenazas de sus barrios.
Si bien esta situación se viene presentando en toda la ciudad, en La Comuna 13 se presenta una situación especial, donde ocurre el mayor número de delitos. Las estadísticas señalan que de los 1.057 homicidios cometidos en el primer semestre, unos 139 ocurrieron en esa localidad.
“Lo que se vive en esta comuna todos los días, ya sea con el desplazamiento, con los enfrentamientos armados, con los asesinatos, con las amenazas, no da lugar a dudas en plantear que allí se está viviendo una grave crisis humanitaria”, señaló Ana Patricia Aristizábal, personera delegada para los Derechos Humanos de la Personería de Medellín.
 
Imagen: En las comunas de Medellín, las bandas se enfrentan entre ellas con armas de largo alcance, atacan las viviendas y además imponen sus reglas. La Comuna 13 es el sector de Medellín donde más se han presentado homicidios este año, con 139.
Al unísono, un estudio del concejal Federico Gutiérrez sobre la tasa de homicidios en Medellín durante los últimos meses, da cuenta de la gravedad de las cifras.
Un aumento del 76 por ciento en el número de asesinatos desde el mes de marzo. Las comunas 13, 1 y 3 como las más violentas y los menores como protagonistas son algunos de los resultados de este estudio.
Las comunas 1, 3 y 13 son las que más presentan homicidios en la ciudad, según algunas de las cifras, el 63 por ciento de las muertes son provocadas por delincuentes de oficio y definitivamente los menores siguen siendo protagonistas como víctimas o como victimarios.
El control de las plazas de micro tráfico de drogas, y la lucha de bandas en los barrios periféricos casi siempre aparece en el trasfondo de esta situación.
A pesar del supuesto pacto a principios del año, y de una reducción significativa de los homicidios en la ciudad, desde el mes de marzo hasta finales de mayo, el aumento en los asesinatos en Medellín, después de ese periodo, no da tregua.
Según el concejal Federico Gutiérrez el aumento es de un 76 por ciento, desde el 9 de marzo hasta el 31 de mayo, Medellín no tuvo día sin homicidios y comparando con la cifra del año pasado hasta el nueve de mayo, la diferencia es de 4 homicidios menos de los 209 del año pasado.
Según el concejal, el temor en la ciudad ya es generalizado, y aunque muchos barrios no viven el conflicto en pleno, la violencia no ha tenido fronteras. Sobre las posibles soluciones al conflicto Federico Gutiérrez propone reforzar la inteligencia y mantener un trabajo interinstitucional dirigido al mismo propósito: intervenir la vida en los barrios y ofrecer alternativas de vida con una gran inversión social.
Y es que los tiempos violentos que vivió la capital antioqueña años atrás parecen estar retornando.
En 2008 el número de homicidios en Medellín llegó a 1.066, 35% más que en 2007. En 2009 el número de homicidios creció a 2.186, lo que representa un incremento del 105% con respecto a 2008. En el primer semestre de este año los homicidios llegaron a 1.005, lo cual representa un aumento de 20% con respecto al mismo período del año anterior.
La desorientación de ciertos sectores es tanta que el Secretario de Gobierno (e) de Medellín respondió lo siguiente cuando le preguntaron por la cifra de homicidios a junio de este año: “Se salvaron 39 vidas, esto presenta una disminución cercana al 19 por ciento”. (Teleantioquia, Noticias, julio 7). El funcionario se refería a la cifra de 170 homicidios en Medellín durante junio. Como esta cifra representaba 39 asesinatos menos que en mayo, entonces, según el funcionario, se habían salvado 39 vidas. Penoso sofisma. Como si los 170 asesinatos de junio no existieran.
Con corte de agosto 13 el número de homicidios en Medellín ya llegaba a 1.305 (1.754 para el Área Metropolitana).
Todas estas cifras indican, sin ambigüedad alguna, que los homicidios en Medellín crecen sin parar. Para nadie es secreto que esta carnicería que está padeciendo la ciudad tiene origen, al igual que hace 20 años, en la droga y la mafia.
Nace de la lucha entre ejércitos de pandillas y bandas criminales por el control del tráfico de drogas.
El Gobernador ha solicitado al Gobierno Nacional que declare el Estado de Conmoción Interior por 90 días para el Área Metropolitana. Esto lo permite el artículo 213 de la Constitución siendo el hecho sobreviniente el incremento desbordado en homicidios que padece el Área Metropolitana. Ello permitiría detenciones administrativas, la ampliación de penas para el porte ilegal de armas (evitando la excarcelación), la flexibilización de ciertos términos en materia procesal-penal y el nombramiento de fiscales, jueces, defensores públicos y procuradores judiciales especiales para afrontar la problemática de seguridad del Área Metropolitana.
Gráfico: Evolución del índice de Homicidios en Medellín. Años 1999 – 2009.
Cronología de la Violencia en las comunas de Medellín
(Años 2002 – 2010)
  
Febrero 28 de 2002
Se realiza la Operación Contrafuego, acción conjunta de la fuerza pública y organismos de seguridad del Estado. En ésta se realizaron 63 allanamientos, fueron capturadas 31 personas y murieron cinco personas que fueron presentadas por las autoridades como milicianos.
21 de mayo de 2002
Operación Mariscal que tuvo como origen la solicitud impetrada por las autoridades y llevó al allanamiento de 34 viviendas localizadas en la Comuna 13 de la ciudad de Medellín. Esta operación fue dirigida por los generales Mario Montoya Uribe y Leonardo Gallego Castrillón.
La Operación Mariscal comenzó a las 3 de la madrugada del señalado 21 de mayo de 2002 y duró aproximadamente 12 horas y media. Murieron nueve civiles, cuatro de ellos menores de edad, hubo 37 heridos y 55 personas más fueron detenidas.

Agosto 4 de 2002
Operación Antorcha, realizada en la madrugada, conjuntamente por la IV Brigada del Ejército, la Policía Metropolitana, la Fuerza Aérea, la Fiscalía y el DAS. En el reporte de esta operación se dio cuenta de 37 personas heridas.
16 de octubre de 2002
Operación Orión. Fuerzas combinadas de Ejército, la Policía, el CTI, la Fuerza Aérea, el DAS y la Fiscalía ingresaron a la comuna 13 para recuperar el territorio tomado por aquel entonces por las milicias del ELN, las FARC y un grupo conocido como Comandos Armados del Pueblo, CAP. Fue ordenada directamente por el ex presidente Álvaro Uribe. Después de los tres días de acciones fueron reportadas las muertes de cuatro militares, diez supuestos milicianos, un civil y fueron detenidas más de 400 personas. Posteriormente, en el proceso de Justicia y Paz varios líderes paramilitares de la zona reconocieron que habían participado de la operación y que muchos de los desaparecidos que fueron reportados estaban enterrados en fosas comunes, en el sector rural de Medellín.
13 de abril de 2009
Se da cuenta de un rebrote de violencia, originado por la “Oficina de Envigado” y que en solo una semana dejó 31 muertos en medio de enfrentamientos. El Presidente Uribe encabeza un consejo extraordinario de seguridad y determina que 500 militares y 6.800 policías deben patrullar permanentemente los barrios más peligrosos. pero para octubre, el Comité Metropolitano de Derechos Humanos de Medellín, integrado por varias organizaciones no gubernamentales de la ciudad, expresaron su preocupación por el incremento que venía registrando el desplazamiento forzado en esta comuna, generado en parte por la presión de los grupos armados a reclutar a niños, niñas y adolescentes.

 
Agosto 11 de 2010
Un enfrentamiento entre dos bandas se mantuvo por más de tres horas en la Comuna 13. Ciento cincuenta uniformados controlaron la situación.
Criminalidad Acumulada en Medellín – Área Metropolitana.
Periodo Enero – Junio 14 de 2010
Delito de Impacto Social Acumulados en Medellín – Área Metropolitana.
Periodo Enero – Junio 14 de 2010
Operatividad Acumulado Policía
Medellín – Area Metropolitana
.Periodo Enero – Junio 14 de 2010

Número de vehículos hurtados en Medellín


Cifras y conclusiones
La compleja situación de seguridad en Medellín no es coyuntural, sino que es un problema estructural que se acomoda al cambio y la transformación de las dinámicas de la violencia y la criminalidad en la ciudad. Las siguientes son algunas cifras sobre la economía que se maneja subrepticiamente en la ciudad y que nos muestran la diversidad de fuentes de ingreso de las organizaciones armadas en la ciudad:
Microtráfico: entre 10.500 – 12.000 millones de pesos mensuales.
Extorsión: entre 6.500 – 12.000 millones de pesos mensuales.
Juego Ilegal: 6.000 millones de pesos mensuales.
Tráfico de armas y tráfico de personas: Sin cuantificar.
Acerca de los homicidios, en el 2007 un 72% se había cometido por arma de fuego, mientras que en 2009 un 90% corresponde a esta modalidad, lo que muestra el incremento del tráfico de armas y la existencia de una confrontación armada que incluye armas de última tecnología y de largo alcance. Entre 2007 y 2009 se incautaron 5.395 armas entre carabinas, fusiles, ametralladoras, subametralladoras y pistolas tipo 5.7 que disparan municiones de fusil, una muestra del arsenal y del poder militar que mantienen estas organizaciones.
Los homicidios se presentan en una población entre los 18 y los 26 años de edad y la situación ha ido incrementándose si se miran los promedios mensuales de homicidios.
En 2007 era de 64, en 2008 de 87, en 2009 de 182 y en enero de 2010 había alcanzado los 240. Aunque para febrero se redujeron a 113 (Personería de Medellín, 2010), la cifra sigue siendo elevada; sin embargo, este descenso (que fue visto como positivo) se lo atribuyeron la Policía, la Secretaria de Gobierno y la Comisión por la Vida, en busca de cierto protagonismo para alivianar el panorama violento de la ciudad que ciertamente continúa desbordando cualquier tipo de acción institucional.
Es importante que el proceso comience a verse alejado de las cifras y los números, y nos acerquemos con una mirada más cualitativa. Preguntémonos por ¿qué tipo de consecuencias ha tenido este ciclo en procesos de organización social en las Comunas? ¿Qué tan cierta es la idea que es un proceso desligado del paramilitarismo? Es preciso continuar con el análisis y hacer un recorrido más profundo sobre la situación.
Cifras comparativas
1.432 homicidios hubo en Medellín durante el 2009.
1.615 homicidios hubo en Cali en el 2009.
1.384 asesinatos registrados en Cali en el 2008.
871 asesinatos registrados en Medellín en 2008.
1.628 homicidios hubo en Bogotá durante el 2009.
1.546 asesinatos hubo en Bogotá en el 2008.
FUENTE: REDACCION INTELIGENCIA ATLAS – ENCUESTA MDELLIN COMO VAMOS - POLICIA METROPOLITANA DE MEDELLIN – TELEANTIOQUIA.
ESTE DOCUMENTO SE ENCUENTRA DISPONIBLE
EN NUESTRA PÁGINA WEB:
WWW.ATLAS.COM.CO


miércoles, 22 de septiembre de 2010

¿Oh y ahora quien podrá defendernos?


Para muchos ciudadanos está restringido el derecho a existir en Antioquia ya que aquí puede ser sumamente peligroso realizar un oficio que en otras partes es tan normal como lo es ser el propietario de un medio de transporte público, ser el dueño de un establecimiento de comercio, ser el propietario de un billar, ser el dueño de una carnicería, poseer un local comercial en su generalidad. También su vida puede correr gran peligro si usted es profesor o aún más grave si usted pertenece a cualquier clase de organización en pro de los derechos de los trabajadores, como también en muchas ocasiones puede ser una sentencia de muerte realizar labores como conductor de bus, ser abogado, juez y hasta porque no un médico, ya que los sicarios no tienen ningún problema en entrar a un hospital y terminar el trabajo incompleto. En Antioquia no se tiene que ser una persona acaudalada para ser víctima de la extorción, tampoco se debe pertenecer a un “combo” para convertirse en enemigo declarado de los pelaos de la cuadra de al lado. Tampoco se debe ser un mal vecino para caer por las balas de los violentos. Simplemente necesitas vivir en Antioquia para que tu vida corra peligro, solo por el mero hecho de respirar e ir a trabajar, a la escuela, a la universidad, a un cumple años o en muchos casos a tu  propia casa.
Muchas personas inescrupulosas pretenden ocultar la triste y vergonzosa realidad que afronta nuestro departamento, por más que estos sinvergüenzas acudan a todo tipo de mañas para ocultar la verdad, todos los ciudadanos saben que nuestro departamento es una víctima más de los mentirosos y desalmados, que viendo cada día que pasa como miles de personas tienen que abandonar sus casas, sus empresas, sus trabajos, sus estudios, sus familias sus seres queridos; NO HACEN NADA verdaderamente útil para proteger a la comunidad. Personajes que piensan que con conciertos, bibliotecas y pirámides en las calles; las personas estarán mejor. ¿será que estos caricatos que tenemos de gobernantes aún siguen pensando que nuestro pueblo  se alimenta de conciertos o de fuegos artificiales? ¿Acaso nuestro alcalde cree que los jóvenes en las periferias de la ciudad se alimentan de parques bibliotecas o se visten de conciertos?
En un departamento donde la inversión social por parte del estado es ridícula, donde la violencia se transmite de padre a hijo, donde el camino más cortó que tienen muchos para conseguir lo que desean no es más que  arrebatarle  a otros. Donde las niñas crecen pensando en conseguirse un esposo traqueto que les haga poner culo y tetas de plástico, o un novio fletero que tenga moto y “fierro”. Una ciudad donde la justicia es otorgada por el pelao de 17 años jefe del combo que maneja la cuadra, donde en el transcurso de 9 meses han sido asesinadas más de 1.300 personas en episodios repetidos de violencia criminal. Los gobernantes siguen favoreciendo cada día más a los delincuentes, protegiéndoles de manera directa con las medidas que toman a favor del detrimento de la sociedad. Son tan ridículamente ingenuos estos personajes que siguen creyendo que los ciudadanos no están cansados de las absurdas  políticas sociales y criminales que estos famosos de la clase “yupi” están aplicando equivocadamente, donde solo nosotros los ciudadanos comunes y corrientes somos los grandes lesionados,  porque no tenemos acceso a los carros blindados, los chalecos antibala y los 20 escoltas que usan el señor gobernador  y sus familiares, el alcalde de Medellín y sus familiares o el presidente de la asamblea de Antioquia y sus familiares, etc. Somos nosotros los ciudadanos de a pie los que tenemos que arriesgar nuestras vidas cada vez que entramos a un cajero electrónico para retirar nuestros salarios, somos nosotros los ciudadanos de a pie los que nos tenemos que jugar nuestras vidas cada vez que entramos a retirar dinero de la taquilla de un banco, somos nosotros los de ruana los que tenemos que pagar con sangre los errores de nuestros políticos que equivocadamente gobiernan para agradar a la comunidad internacional más que para brindar y garantizar un ambiente de seguridad y bienestar a sus ciudadanos.
Han sido asesinadas más de 1.300 personas en Medellín en lo que va del año. El 99.4% han perdido  la vida con armas de fuego, curiosamente han sido decomisadas más de 1.700 armas de fuego todas ilegales y aún más curioso es  saber que solo hay poco menos de 500 personas detenidas por estos crímenes.
En el departamento de Antioquia se ha implementado una política de desarme desde hace aproximadamente 3 años, esta política según las personas que la implementan, tienen como fin lograr que todas las armas estén en manos del estado por medio de la fuerza pública. Pregunto:
¿Está el Estado en condiciones de garantizarle el derecho a la vida y la protección de los bienes y honra a absolutamente todos los ciudadanos integrantes de nuestra sociedad?
¿Acaso las armas que han sido decomisadas en los crímenes cometidos en el departamento son armas  otorgadas legalmente a los delincuentes?
¿Sí se ha implementado una política de desarme desde hace ya 3 años, como es posible que se hayan decomisado más de 1.700 armas de fuego en lo que va del año?
¿Sí ha habido una política de desarme durante 3 años como es posible que haya más de 1.300 homicidios solamente en la ciudad de Medellín?
¿Por qué se han incrementado los índices de criminalidad en materia de: hurtos, extorciones, fleteos, atracos exprés, desplazamiento forzado, fronteras invisibles, etc.?
¿Esta política fue diseñada para desarmar solo a las personas que están facultadas legalmente para portar armas?
¿Sí el estado no está en condiciones de garantizar la protección de todos los ciudadanos entonces AHORA QUIEN PODRÁ DEFENDERNOS?

lunes, 20 de septiembre de 2010

MASACRE en el Día del Amor y la Amistad

Las decenas de personas que festejaban el Día del Amor y la Amistad en un establecimiento público de Medellín, fueron víctimas de un terrible acto de odio y violencia en la madrugada de hoy.
En el ataque indiscriminado de los sicarios murieron cinco ciudadanos (dos mujeres y tres hombres) y otros ocho quedaron heridos en el barrio Miramar, al noroccidente de la ciudad.
En este establecimiento del barrio Miramar fue ejecutada la matanza, en la madrugada de hoy. Foto de Wálter Arias.

La situación se presentó a las 00:20 a.m. en un bar conocido como el ‘Punto Cervecero’. La información preliminar señala que los matones aparecieron en una moto DT blanca y un taxi Chevrolet Sprint. La fiesta estaba en pleno furor, hasta que los proyectiles de calibre 9 milímetros comenzaron a derribar a la gente.
Cuando los criminales escaparon, los heridos empezaron a ser trasladados a los centros médicos. La cita con la muerte fue inaplazable para Manuel Guillermo Valencia, John Alexánder Espitia, Cruz Elena Agudelo Martínez, Sandric Blanco Izquierdo y Manuel Emilio Arias; estos últimos dos eran adolescentes.
Al parecer la Policía, en el operativo posterior, ubicó a un sospechoso que se metió a una casa. Pero cuando trataron de detenerlo, la vecindad se les enfrentó y de nuevo hubo una asonada contra la Fuerza Pública en la capital paisa. Hubo golpes y pedradas, y el perseguido se evadió.
Desde el pasado julio se han cometido seis masacres en Antioquia (ocho víctimas en Envigado, cuatro en el Centro de Medellín, cuatro en el barrio Robledo, cuatro en Caldas, siete en Uramita y cuatro en Guarne).
Todas estas matanzas tienen un elemento en común: ninguna ha sido esclarecida y no hay capturados por ello, ni los autores materiales ni los intelectuales.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Acribillados en una escombrera un hombre y su sobrino sordomudo

Bertulfo Álvarez, de 53 años y su sobrino Wilson Álvarez, de 31, fueron asesinados por desconocidos y sus cuerpos abandonados en una escombrera localizada en el barrio La Floresta, en la convulsionada Comuna 13 de Medellín.
La versión entregada por los familiares indica que tío y sobrino, este último sordomudo, laboraban desde hacía algunos meses botando escombros, hasta el día de ayer cuando los cuerpos fueron hallados sin vida, baleados y tirados en medio de la escombrera de la cual derivaban el sustento diario.

Los forenses que realizaron la inspección judicial de los cuerpos indicaron que fueron 3 y dos los balazos que acabaron con la vida de estos hombres, propinados al parecer con revólver calibre 32, aunque esto está por establecer, pues el asesino tuvo la precaución de recoger las vainillas antes de abandonar el lugar.
En la escena del crimen se vivieron dramáticas escenas de llanto y dolor, cuando la madre y hermana de las víctimas llegó.

La desconsolada mujer  gritaba que amaba a su hijo y que adoraba a su hermano. “Quien me va a decir madre te amo”, dijo la angustiada mujer mientras otra familiar trataba de consolarla.
Un amigo de la familia dijo que al parecer a Bertulfo ya lo habían amenazado, motivo por el cual había cambiado de domicilio y barrio, aunque no se aclaró el motivo.

El río Medellín, la tumba de los miserables

Cuerpo encontrado en el municipio de Barbosa

Sobre las frías aguas del río Medellín en la tarde del pasado lunes fue encontrado flotando el cuerpo sin vida de un hombre; por el momento la identidad de la víctima no ha podido ser establecida sin embrago se conoció que podía tener entre 25 y 30 años de edad. Las autoridades investigan los hechos que rodearon la muerte del ciudadano, ya que no presentaba heridas de arma de fuego o arma blanca, ésta situación ha hecho más misteriosa la situación. Son varias las hipótesis que manejan las autoridades con respecto al hecho de violencia.
Esta vez el cadáver fue divisado por varios habitantes del populoso barrio Sinaí, ubicado de la capital de Antioquia. La carrera 52 con la calle 98A, del norte de Medellín estuvo en revuelo luego de conocerse que un cadáver flotaba en el afluente.
“Estábamos dentro de la casa mirando hacía el lado del río y de un momento a otro nos percatamos que un cuerpo era llevado por las aguas. De un momento a otro quedó estancado entre unos palos que estaban a la orilla. Lo primero que hicimos fue acercarnos hasta ese punto y nos percatamos que se trataba de un señor de contextura gruesa. De inmediato llamamos a las autoridades y ellos con la ayuda de varios vecinos lo sacaron de las aguas”, manifestó uno de los habitantes del sector.
Los forenses pertenecientes al Cuerpo Técnico de la Fiscalía fueron los encargados de realizar la inspección y posterior levantamiento del cuerpo de la víctima.
Un total misterio cubre los hechos que rodearon los momentos previos a la muerte del ciudadano; una de las situaciones que están siendo analizadas por las autoridades es que posiblemente el hombre fue asfixiado y luego lanzado al afluente.
Varias hipótesis se manejan en torno al caso, una de ellas que posiblemente el ciudadano se lanzó a las aguas para acabar con su vida; otra indicaría que se pudo tratar de un presunto atraco; pero la que más toma fuerza, según las autoridades, es que al parecer se trató de posibles venganzas personales.
El cadáver fue llevado por las autoridades a la morgue donde sus huellas dactilares serán cotejadas con las que reposan allí de las personas que han sido reportadas como desaparecidos.
En el momento del levantamiento los curiosos que se acercaron hasta el lugar manifestaron desconocer a la víctima.
“Una de las situaciones que suceden en estos casos es que a las personas las asesinan y luego las lanzan al río y unos metros adelante o después de varios días aparecen flotado en las aguas. Esto lo hacen los criminales para tratar de borrar alguna huella o para sembrar terror entre sus enemigos”, manifestó uno de los investigadores.
Por el momento la investigación empieza y se espera saber si en las próximas horas aparecen algunos allegados al infortunado hombre.

Pistoleros se suben a un bus, bajan a los pasajeros y matan al chofer a tiros, en Medellín

Según las versiones recogidas por las autoridades, el conductor del automotor fue interceptado por los criminales que lo obligaron cambiar su ruta y luego de recriminarle algunas cosas desenfundaron un arma de fuego y le propinaron dos impactos de bala en la cabeza.
Segundos después de ser baleado, el curpo fue encontrado por la Policía dentro del automotor y fue llevado a la Policlínica, adonde ingresó sin signos vitales. Dos sujetos al parecer responsables del hecho criminal fueron detenidos.
La pesadilla para el conductor del bus urbano comenzó en las últimas horas de la tarde del pasado lunes, cuando los dos sujetos le hicieron el pare al automotor y luego de subirse lo obligaron bajo amenazas a cambiar de ruta. Luego de varios  minutos le propinaron dos impactos de bala.
Los criminales salieron huyendo del lugar mientras que una patrulla de la Policía que pasaba por el sitio se percató y le brindó ayuda al chofer, pero los disparos fueron directos a la cabeza. En el mismo automotor que fue baleado el ciudadano, los mismos policías lo trasladaron hasta una clínica, pero murió a los pocos minutos. Otros uniformados indicaron que cuadras adelante detuvieron a dos personas de 23 y 25 años, sospechosas del crimen, a quienes se les encontró un cartucho calibre 9 milímetros.
Los hechos sucedieron en la carrera 48 con calle 65, del  barrio Manrique, ubicado al occidente de la capital antioqueña.
La víctima fatal fue identificada como Juvenal Arango Flórez, de 33 años de edad.
Algunos datos entregados por los investigadores señalan que el carro se dirigía al barrio La Esperanza de la comuna 1 cuando se produjo el hecho.  
Por el momento las autoridades tratan de esclarecer los móviles que rodearon el homicidio del transportador y no descartan que se haya tratado de posibles venganzas personales.
Uno de los testigos manifestó que los criminales se subieron al automotor y obligaron a bajarse a varios pasajeros luego cogieron otro rumbo y más adelante sonaron los disparos.
Cabe recordar que hace algunos días en sus páginas judiciales el periódico El Espacio, informó sobre la quema de un bus en un lugar desolado de la capital del  Valle de Aburrá, en ese momento las autoridades indicaron que posiblemente se trataba de algún caso de ‘vacuna’ efectuada por delincuentes que viven cerca al sector y que obligan a los conductores a darles dinero.
Por el momento los forenses que realizaron la inspección del cuerpo del conductor recogieron algunos detalles dejados por los homicidas para poder deshilar este nuevo hecho de violencia que azota a la bella ciudad de Medellín, se esperan más capturas.

Lo acribillaron cuando llegaba a cumplir una cita


Fueron seis los impactos de bala que acabaron con la existencia de Óscar Mauricio Gaviria Cadavid, todos accionados en momentos en que la víctima caminaba desprevenida por una de las calles de la ciudad de Medellín.
 Los hechos ocurrieron a plena luz del día y ante la mirada desconcertada de varios transeúntes. Las autoridades desconocen los orígenes de este nuevo hecho de sangre presentado en la capital de Antioquia.
 El sicario le descargó todas las balas que guardaba en el tambor del revólver; en el acta de levantamiento se conoció que los proyectiles se alojaron en la cabeza del ciudadano.
Las autoridades no descartan que el crimen se haya producido por posibles venganzas personales, aunque no se descarta un aparente atraco.
El crimen se perpetró en la calle 107 con carrera 51, la víctima tenía 23 años de edad.
Las autoridades tratan de investigar los pormenores del crimen, algunas situaciones que se conocieron es que al parecer Gaviria Cadavid en el momento de toparse con la muerte se dirigía al municipio de Rionegro a realizar un trabajo de aluminio y vidriaría que era su oficio.
Las autoridades investigan si una llamada que el hombre recibió minutos antes de salir de su vivienda tiene alguna relación con su muerte.
Varios testimonios indican que el ciudadano caminaba desprevenidamente por el sitio y de un momento a otro apareció la motocicleta y el homicida que venía de parrillero desenfundó el arma de fuego y le asestó todos los impactos de bala en la cabeza, la víctima no pudo hacer nada para salvaguardar su existencia pues el criminal no le dio tiempo de nada.
Algunas evidencias del crimen fueron recogidas por los forenses y con ellas están armando algunas circunstancias que rodearon el asesinato, sin embargo por el momento un manto de misterio cubre el crimen del ciudadano.

sábado, 11 de septiembre de 2010

DIRECTOR DE PREESCOLAR fue abaleado por sicarios

Frente al preescolar que dirigía hace 20 años, los matones le quitaron la vida al docente Froylán Ignacio Sandoval, conocido como el ‘profe Nacho’.
El crimen fue ejecutado a las 6:15 a.m. de hoy en el barrio Campo Valdés, al nororiente de Medellín.
La comunidad rodeó el acordonamiento policial, lamentando la muerte del docente. Foto de Carlos Taborda.

La información preliminar señala que el ciudadano de 53 años estaba barriendo la entrada del establecimiento ‘Los Chicos’, para que los niños que estaban a punto de llegar a clases lo encontraran limpio.
Dos sujetos se aproximaron a Sandoval y uno de ellos lo acribilló con una pistola de calibre 9 milímetros. El ‘profe Nacho’ falleció en el lugar y los infantes que iban para el preescolar tuvieron que devolverse, apenas vieron el acordonamiento de la Policía.
Froylán Ignacio era licenciado en Educación Física y docente de matemáticas, español y música. Sus familiares relataron que hace dos décadas comenzó con el preescolar, en el cual atendía a unos 40 pequeños en la actualidad.
 Muchos de los adultos que llegaron a lamentar su muerte, eran egresados de ‘Los Chicos’. La gente de la cuadra coincidió en afirmar que el homicidio de Sandoval fue un golpe para toda la comunidad de Campo Valdés.

En Medellín, la muerte es un macabro espectáculo diario para los niños

En Medellín las muertes violentas se han convertido en un macabro espéctaculo que está a la vista de grandes y pequeños. La gran cantidad de asesinatos ocurridos en los últimos meses en la capital antioqueña, ha hecho que los niños se familiaricen con la muerte que se pasea oronda por las calles de las comunas de la capital paisa.
Asi lo evidencia la cantidad de niños que presenciaron el levantamiento de un hombre que  fue tiroteado y que quedó en la vía pública donde varios habitantes del populoso barrio se arremolinaron sobre la cinta amarilla que enmarcaba la escena del crimen para ver lo que había sucedido. 

Como en la mayoría de estos homicidios ocurridos a plena luz del día nadie vio ni escuchó nada, solamente algunos testimonios fragmentarios que deducían que la víctima vivía por el sector donde quedó sin vida.

La persona fue identificada por las autoridades como John Fernando González Jaramillo, de 30 años.
Los investigadores de la Fiscalía encargados de realizar la inspección del cuerpo manifestaron que el cadáver registraba seis impactos de bala, todos ellos en la cabeza. En el lugar del crimen no quedaron las vainillas de las balas ya que utilizaron unas calibre 38.

La gente en medio de su silencio y con el temor característico después de que sucede una situación de estas estaba consternada ya que en el sector no se veían esas situaciones.
Por el momento los móviles que rodearon el homicidio son confusos ya que allí reina la ley del silencio y nadie vio ni escuchó nada de lo ocurrido al joven.
El sector está ubicado cerca a la Villa Suramericana.

 Una de las situaciones más difíciles y conmovedoras que se vivieron luego del crimen fue cuando llegaron varios familiares del hombre, entre ellos la progenitora, que en medio del dolor y la confusión perdía una explicación a esta terrible situación que vivía.
La señora al ver desconcertada como los forenses ingresaban el cadáver de su hijo al carro del Cuerpo Técnico de Investigaciones les pidió en medio del llanto permiso para echarle la bendición a su familiar y rezarle una plegaria por su descanso.
La autoridades están tratando de resolver este nuevo hecho de violencia registrado en la capital del Valle de Aburrá. Una de las hipótesis que se manejan es que posiblemente se trató de venganzas personales, aunque no se descarta un atraco.
Los allegados pidieron que se investigue y de con lo responsables que llenaron de muerte y desolación a este barrio medellinense.

DECRETO 2535 DE 1993 "REGULACIÓN DE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS

DECRETO NUMERO 2535 DE 1993
(diciembre 17)

por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos.

PARA DESCARGAR EL DECRETO PINCHA EL LINK A CONTINUACIÓN:

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1993/diciembre/17/dec2535171993.pdf

RESTRICCION PARA EL PORTE DE ARMAS LEGALES “UNA MEDIDA INCAUTA”

Desde hace aproximadamente 2 años se ha aplicado una medida en gran parte del territorio antioqueño que consiste en la restricción para el porte legal de armas de fuego de uso defensivo, tratando así de conseguir una reducción de los índices de criminalidad en materia de homicidios, atracos callejeros, fleteos, extorciones, hurtos, boleteo, secuestros, desplazamiento forzado, qué se han visto incrementados en los últimos tres (3) años. Esta polémica se ha intensificado ya que algunos políticos y miembros de ONG’S, han iniciado una campaña entonada e incauta en favor de la prohibición permanente al porte legal de armas de fuego, medida esta, que resulta incoherente e inapropiada teniendo en cuenta qué los índices de criminalidad, se han aumentado o por lo menos sostenido en las zonas donde se ha implementado. Desprendiéndose de esta situación un efecto contrario al esperado.